Para más información de estas revistas escribe un correo a: investigacion@uep.edu.py

Revistas

  • Revista Científica Empresarial Mba'apoha

    La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Evangélica del Paraguay es un instrumento de comunicación impulsado con el firme propósito de socializar, divulgar e internacionalizar conocimientos científicos relacionados al ámbito de las ciencias empresariales mediante la publicación de trabajos de investigación. El contenido de esta revista está orientado a profesionales del ámbito académico, investigadores, docentes, estudiantes, empresarios y toda persona con afinidad a las ciencias empresariales con énfasis en tendencias, innovación, economía, liderazgo, expansión empresarial, contabilidad, desarrollo funcional de las diversas áreas corporativas, negocios, comportamiento institucional y otras temáticas tanto académicas como profesionales del ámbito de los negocios.


    ISSN.L: 2958-5503


     

  • Mercosur en Revista Educación, Tecnología y Sustentabilidad

    La Universidad Evangélica del Paraguay, como formadora de recursos humanos comprometidos en la misión de producción de conocimientos y disuasión de los mismos, tiene la satisfacción de presentar su Revista de Divulgación Científica: MERCOSUR en Revista Educación, Tecnología y Sustentabilidad, rescatando la producción académica, así como abriendo posibilidades para que otros investigadores de las diferentes Instituciones de Enseñanza Superior del MERCOSUR tengan también oportunidades de publicar sus trabajos científicos, oriundos de sus tesis académicas.
    Tenemos la alegría de dejar disponible ese medio electrónico de difusión e intercambio de las producciones de los programas de Postgrado en Educación, Tecnologías y Sociedad. La revista será electrónica con todos los registros necesarios, tanto en Brasil, como en el Paraguay, teniendo 3 ediciones anuales: Abril, Julio y Noviembre de cada año.


     


    Comité Editorial


    Profa. Dra. Andreia Castiglia Fernandes


    Prof. Dr. Esteban Guillermo Missena Del Castillo


    Comité Científico


    Profa. Dra. Andreia Castiglia Fernandes


    Prof. Dr. Cândido dos Santos Silva


    Prof. Dr. Carlos Rinaldi


    Profa. Dra. Daniele Vasconcelos de Oliveira


    Prof. Dr. Edgard Teodoro de Moura Filho


    Prof. Dr. Edson Roberto Oaigen


    Prof. Dr. Esteban Guillermo Missena Del Castillo


    Prof. Dr. Gerson Cabral Benitez


    Prof. Dr. Ismayl Carlos Cortez


    Prof. Dr. Leonidas Lopes da Silva


    Profa. Dra. Lourdes Calderini de Garay


    Profa. Dra. Maria Eva Mansfeld


    Profa. Dra. Myriam Estela González


    Prof. Dr. Nilson Perinazzo Machado


    Prof. Dr. Pedro Crisólogo Carreras Carmon

  • Espacio Teologico

    Espacio teológico es una revista teológica creada por la Facultad de Teología por medio de la Resolución N° 1064/16 del 16 de agosto de 2016. La Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP) está compuesta por cuatro sedes: Seminario Teológico Bautista (STB), Centro Evangélico Mennonita de Teología en Asunción (CEMTA), Seminario Presbiteriano del Paraguay (SPP) y el Instituto Bíblico de Asunción (IBA). Espacio teológico es una publicación de la Facultad de Teología dirigida a profesores, estudiantes e interesados en la teología. Espacio teológico se interesa y publica artículos originales de investigación de todas las áreas de la teología con los cuales busca crear y promover espacios continuos de valoración, reflexión y amor hacia Dios y su Palabra. Publica artículos escritos principalmente por profesores, ex profesores y egresados de la Facultad de Teología. Ocasionalmente publica homenajes a teólogos distinguidos y obras teológicas memorables.

  • Anuario Académico

    La investigacion académica y científica ha formado parte de la UEP desde sus inicios. La mayoria de los docentes, sobre todo de la Facultad de Teología, habían hecho sus estudios de postgrado en el exterior, escribiendo tesis de Maestría y Doctorado relevantes para la realidad social paraguaya. Cursos introductorios de redaccion científica y capacitación en métodos de investigación en el campo de la teología y de las humanidades ya formaban parte de las instituciones que antecedieron a la Universidad, como el Instituto Bíblico Asunción, la carrera de Psicopedagogía del Colegio Internacional, la Escuela de Enfermería del Centro Médico Bautista y del Instituto de Formacion Docente de Filadelfia.